La desigualdad crece sin parar, "El 1% de los ricos del mundo acumula el 82% de la riqueza global", El 1% más rico tiene tanto patrimonio como todo el resto del mundo junto”
Estos y parecidos mantras son los que algunos, al menos yo, estamos hartos de escuchar. Y digo harto porque simple y llanamente son tramposos cuando no directamente falsos.
¿Cuál es la razón que hay detrás del mantra de la desigualdad? Sólo una, equiparar desigualdad a pobreza ya que es la justificación que necesitan los estados para aumentar su poder y su intervención en la vida de las personas. La narrativa que se está construyendo para ello sigue la siguiente secuencia:
- La desigualdad es negativa porque es causa de pobreza.
- La desigualdad va inexorablemente en aumento por lo que la pobreza aumentará
- Hay que equilibrar el desajuste producido por el sistema capitalista y el neoliberalismo a través de una creciente intervención pública tendente a la redistribución de la riqueza.
- Sólo el Estado es capaz es capaz de equilibrar la balanza.
- Demos más poder al Estado salvador y además, estemos encantados de hacerlo.
Son varias las cuestiones que debemos abordar en este y siguientes partes:
- ¿Está la desigualdad realmente aumentando? Y si es así ¿Desde cuándo?
- ¿Es el aumento de la desigualdad algo inexorable?
- ¿Es la desigualdad sinónimo de pobreza?
- ¿Es la desigualdad algo negativo en sí mismo?
- ¿Es el sistema capitalista y la globalización los causantes de la desigualdad?
- ¿Cuál es la solución al problema de la pobreza?
Os dejamos a continuación algunos gráficos y referencias de las mencionadas en el podcast:




Aquí tenéis el datos del aumento de gasto público a nivel mundial y también podéis ir país por país. Comprobaréis que sin excepción el estado no está en retroceso.
https://datos.bancomundial.org/indicador/GC.XPN.TOTL.GD.ZS?view=chart
Aquí los datos de España y de cualquier otro país.


Reducción de la pobreza y otros indicadores de bienestar:




“Sin embargo, pese a los diferentes contextos, estamos ganando la batalla a la pobreza en todas sus formas. Los datos demuestran que, pese a la desigualdad, la pobreza en países en vías de desarrollo ha experimentado importantes avances en las últimas décadas: hoy, en el mundo entero, la pobreza es cuantitativa y cualitativamente mucho menor que hace veinte, cincuenta o cien años. Una buena razón para seguir cambiando el planeta hasta la erradicación de la pobreza; ¿mientras tanto? En Ayuda en Acción seguiremos combatiendo la pobreza infantil y el hambre en el mundo.”

Enlace a GAPMINDER WORLD con más datos sobre indicadores diversos con una increíble presentación.
Debajo los diez países del mundo según el estudio de HAPPY PLANET INDEX

Enlace al estudio sobre el mismo tema “Economic Development and Happiness: Evidence from 32 Nations”

El Nido caótico es un Podcast de:

Autor
El Hombre Pájaro
Curioso insatisfecho. Puedes encontrarme en la rama de algún árbol de los que habito. Para encontrar esos árboles tienes que buscar desechos en la base como hojas arrancadas de libros, poemas quemados, pinceles desgastados y manchas de tinta. Escríbeme a nido@elnidocaotico.com
Siguenos en Instagram
Suscríbete y recibe nuestro boletín semanal